Cargando ahora

Falleció Alejandro López Valdivieso, juchiteco con una innovadora y fructífera carrera en la minería

Falleció Alejandro López Valdivieso, juchiteco con una innovadora y fructífera carrera en la minería

-Trabajó con grandes empresas mineras como Grupo México, Peñoles y Autlán en la optimización de procesos en diversas unidades mineras por todo el país

– Formó a generaciones de doctores en metalurgia asegurando un futuro más sostenible para la industria minera.


El doctor Alejandro López Valdivieso, originario de Juchitán, Oaxaca, es el primogénito de Heriberto López y Minerva Valdivieso, y forma parte de una familia de 5 hermanos.
Su impresionante trayectoria profesional, que abarca casi cinco décadas, comenzó con sus estudios en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional, donde se graduó como Ingeniero Químico Metalurgista en 1976. Durante su tiempo en esta institución, tuvo la oportunidad de visitar y conocer numerosas empresas mineras en México, lo que fue crucial para definir sus líneas de investigación.
Más adelante, en 1980, obtuvo una Maestría en Ciencias en la Escuela de Minas y Tecnología del Sur de Dakota, Estados Unidos, gracias a la prestigiosa beca del US Biuró of Mines.
Su pasión por la investigación le permitió ser aceptado para realizar un Doctorado en Ciencias de Materiales e Ingeniería de Minerales en la Universidad de California, en Berkeley, como becario de la Fundación Jane Lewis, misma que solo otorga becas a jóvenes estudiantes excepcionales. El doctorado lo realizó bajo la dirección del Dr. Douglas W. Fuerstenau, quien es reconocido como un gigante en el procesamiento de minerales y la metalurgia extractiva a nivel internacional.


Trayectoria Profesional
El Dr. López Valdivieso inició su carrera como profesor en el Departamento de Metalurgia de la ESIQIE-IPN entre 1977 y 1980. Desde el 1 de diciembre de 1988, ha sido Profesor Investigador en el Instituto de Metalurgia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde se ha consolidado como un referente en su campo. A su llegada a nuestra Alma Mater, con una visión clara sobre la educación en México, especialmente en un país con una fuerte actividad minera, impulsó programas educativos que buscaban formar a profesionales altamente especializados.
En el año 2000, fue colaborador en la creación de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas de nuestra Universidad, así como en la Maestría y Doctorado en Ciencias Ambientales.
Al mismo tiempo, junto al Dr. Marcos Gustavo Monroy Fernández, fundó el posgrado Ingeniería de Minerales, cuyo objetivo era especializar a ingenieros del sector minero y establecer vínculo entre la educación y la industria, algo que era inédito en los programas educativos de México en el año 2000. Como resultado de esta visión y de su liderazgo, se lograron obtener colaboraciones con empresas mineras para el desarrollo de importantes proyectos: Grupo México, Industrias Peñoles, Fresnillo PLC, Minera Autlán, Minera Río Tinto, Minera Frisco, etc., que han buscado al Dr. Valdivieso para la resolución de problemas y optimización de procesos en sus diversas unidades mineras por todo el país.
Dichas colaboraciones permitieron no solo la expansión de la infraestructura del área de Metalurgia Extractiva del Instituto de Metalurgia, sino también el apoyo a estudiantes de excelencia que carecían de recursos. Ha sido defensor de la educación pública, accesible, buscando reducir costos de inscripción y ofreciendo apoyos para manutención.
A través de programas de repatriación de Conahcyt y otros mecanismos, buscó la manera de ampliar y fortalecer las líneas de investigación existentes en el área de Metalurgia Extractiva, gestionando junto con los doctores Jesús Negrete y Marcos Monroy la incorporación de jóvenes especializados en las áreas de Electrometalurgia, Hidrometalurgia, Remediación Ambiental, Trituración y Molienda, Geomicrobiología ambiental, Caracterización de Minerales, etc.
Durante su gestión como Coordinador del Posgrado en Ingeniería de Minerales, el Dr. López Valdivieso invitó a destacados profesores internacionales en el área de Procesamiento de Minerales, por ejemplo, al Profr. Alban J. Linch, de la Universidad de Queensland, Australia, fundador de Centro de Investigación Mineral Julius y pionero en modelamiento y simulación de trituradoras, molinos, e hidrociclones. También invitó al Profr. Janusz Laskowsky, de la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá, líder en Procesamiento de Minerales, brindando de esta manera, la oportunidad a los estudiantes de posgrado de tomar cursos con Profesores líderes en el campo.
Además de su destacado papel en la educación y la investigación, el Dr. López Valdivieso también refleja una admirable apertura mental en términos culturales. Su pasión por la diversidad se manifiesta no solo en su entusiasmo por probar y disfrutar de diferentes gastronomías sin prejuicios, sino también en su capacidad para hablar su lengua originaria, así como un correcto inglés y español. Esta habilidad resalta su conexión con sus raíces y su compromiso con una educación inclusiva y diversa.”


Actividades Académicas
Como profesor en el Doctorado en Ingeniería y Ciencia de Materiales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y colaboró con universidades como la Universidad Autónoma de Guanajuato, la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Tecnología de Wuhan, China. Ha impartido numerosas conferencias magistrales y cursos de actualización en diversas instituciones y empresas nacionales y extranjeras, compartiendo su conocimiento en áreas como la flotación de minerales.
Producción Científica y Reconocimientos
El Dr. López Valdivieso ha asesorado más de 100 tesis profesionales y se siente orgulloso de haber formado a 16 doctores, muchos de los cuales ahora son docentes en universidades tanto en China como en México, y el resto están trabajando para el sector minero-metalúrgico. Así mismo, ha formado 41 estudiantes de Maestría, la mayoría de ellos, ahora bien colocados en el sector industrial. Además, cuenta con 123 publicaciones en revistas internacionales y 5 patentes de procesos industriales.
Entre sus numerosos premios y reconocimientos, destaca su reciente distinción como Miembro Internacional de la Academia de Ingeniería de Estados Unidos, la cual, actualmente cuenta con más de 2,355 miembros, de los cuales 298 son internacionales; de México solo hay 5, siendo el Dr. Valdivieso, el primer integrante de una universidad pública en lograrlo. También es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y ha sido galardonado con el Premio Nacional de Metalurgia de la Asociación de Ingenieros, Mineros, Metalurgistas y Geólogos de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel III, máximo en el sistema y único miembro con este nivel en el gremio minero-metalúrgico. Cabe destacar que fue el primer Profesor-Investigador de la Facultad de Ingeniería y del IM en obtener esta distinción.

La trayectoria del Dr. Alejandro López Valdivieso es un testimonio impresionante de dedicación y liderazgo en el campo de la metalurgia y la educación en México. Desde sus inicios como ingeniero químico metalurgista hasta su papel fundamental como profesor e investigador en la UASLP, ha contribuido significativamente al desarrollo académico y profesional de numerosas generaciones de estudiantes. Su impulso en la creación de programas de posgrado y su capacidad para vincular la educación con la industria han sido cruciales para formar especialistas en el sector minero, fortaleciendo así la tradición minera del país. Su inclusión en prestigiosas academias internacionales y su reconocimiento por parte de organizaciones de renombre reflejan su influencia en la comunidad científica global.
Su legado perdura en la formación de nuevos profesionales que están llevando a cabo investigaciones y prácticas responsables en la metalurgia, asegurando un futuro más sostenible para la industria minera. Sin duda, su trabajo ha dejado una huella indeleble en la disciplina y ha enriquecido la vida académica y profesional de muchos, inspirando a futuras generaciones a seguir sus pasos.
Agradecemos profundamente al Dr. Alejandro López Valdivieso por su incansable dedicación y su inquebrantable compromiso con la educación y la investigación. Su pasión por formar profesionales y su generosidad al compartir su conocimiento han impactado a todos los que hemos tenido el privilegio de trabajar a su lado y aprender de él. Su liderazgo y su capacidad para inspirar han sido fundamentales para el crecimiento de muchos estudiantes y colegas, y su legado seguirá motivándonos a buscar la excelencia en nuestras propias trayectorias.

Share this content:

Publicar comentario