Cargando ahora

Deja bloqueo encerrados a profesores que dan clases en San Dionisio del Mar y Huamúchil

Deja bloqueo encerrados a profesores que dan clases en San Dionisio del Mar y Huamúchil

Gerardo Valdivieso Parada

Juchitán, Oax.- Luego de que en la mañana habitantes de Chicapa de Castro, agencia de este municipio, excavaran una zanja en la carretera que los comunica con San Dionisio del Mar y después, como a la una de la tarde, bloquearan una segunda salida en el camino conocido como El Palmar que comunica con las vías, profesores del municipio mareño y su agencia más grande Huamúchil quedaron sin poder salir de sus centros de trabajo.

Los profesores de primaria y secundaria de ambas comunidades realizaron una reunión, para deliberar que acuerdos tomar ante el cierre de los accesos de ambas poblaciones en donde laboran.

En este segundo atentado contra las vías de comunicación por parte de los zapotecos de Chicapa de Castro para dejar incomunicados a sus vecinos ikoots, para que desistan de exigir lo que consideran un despojo de sus tierras por parte de sus vecinos zapotecos.

La primera vez que se cortó la carretera por parte de habitantes de Chicapa de Castro, fue en respuesta a que los bienes comunales de San Dionisio hicieron el brecheo de sus antiguas mojoneras incluyendo las mas de mil hectáreas en disputa.

esta última movilización de Chicapa de Castro es en respuesta a la movilización de sus vecinos huaves, que han cerrado la carretera federal y han tirado las cercas de los chicapeños en la tierra dispuatada.

Aunque el Tribunal Unitario Agrario (TUA) con sede en Tuxtepec, le dio la razón a los comuneros de Chicapa de Castro, sobre la propiedad de alrededor de 1 mil 500 hectáreas, los mareños aseguran que desde siempre esos terrenos les han pertenecido.

Los comuneros chicapeños argumentan que su resolución presidencial que ampara sus títulos primordiales como parte de las tierras de Juchitán, es anterior a la de sus vecinos ikoots cuya resolución presidencial se elaboró después.

Los zapotecos como grupo dominante desde antes de la llegada de los españoles, se ha apropiado de las tierras de los huaves con el argumento de que éstos “no saben cultivar la tierra”, además de tener cercanía con el poder, las leyes y los gobiernos los han apoyado en estos despojos

Share this content:

Publicar comentario