Ti yaga bioongo xhiaa
Gerardo Valdivieso Parada
Binebia’ya’ ti binnigola, ma guti, biré labe Che’ Pi’ta. Cuee lidxe’ gulezabe. Gupabe ti yaga bioongo ndaani layu’ stibe, ra gusababe ca na’ ruraabe laaca ne ribeebe balaaga ra riu ní gó bihui dxiqué, ngue rutoobe. Xha’na’ xpacaanda xa yaga que nga gudxibe naa ti diidxa’ sti ti yaga bioongo ngoola ma binitilú:
“Yaga bioongo ndi la?, nahulini’ ndi para yaaga ni chigüe’ nía lii di’. Ma xhidxi nga biuu yaga di, gue’tu bixhozebiida biiya runi na, laabe gudxibe naa ni biza’ca yaaga bioongo xhiaa di’. Nasoo guca yaaga di’, nácabe galaa neza zeda binni de Guizii ma ruya cabe nii. Ne bidiini baca’nda’ xhirooba, raqué rizilaadxi’ ca binni ra guya ma gaxha nu Xavizende, raqué ruzuhuadxi ca yuuze rigubayúi carreta.
Dxiqué stale layú gupa Xavizende, de ra bia’qui’ gui’chi’ laayu sti guidxi di’, de ra bisiaanda binni chi guziá mojonera: biniti stale layú. Ca leñu quí gapa ca layú, guirani sti Xavizende. Dxiqué binni ricaa layú bia’ guiquiñe, bia’ guni dxiiña, de ra biaanda’ guirá layú sti guidxi ma biuu tu bi’ni’ sti ti nda layú, ne biuu tu bitoo layú, ne chupa choona guzí’ stale layú, ca binni gupa bidxichi dxiqué. Tobi de ca binni di bi’ni’ sti layú ra bizuhua’ yaga que.
Lu guenda nadxaba stiibe bizulube guluube le’ layú que, ti que guíaana binni xha’na xpacaanda ní. Paguidubi yendá quenda bazendu stibe gudixebe binni guzulú gusabani. Xhiñee bi’nibe zaqué la? ¡hana ga ya! Zándaca que ñula’dxibe ca xhiaa stíní, zándaca riuucani ndani xhiibe ra ma nuube ndaani’ layú stibe, zandaca runi riebe xtale yu’du ne bidxichibe ra gu’nabe raqué riduuna ca bidxaa, guirutí ñanna xhiñee bicá iquebe gunitilube yaga que.
Gucuá’ iquebe nunduxebe yaga, xisi que ñanda nusababe guirá ca na’ yaga que, ¡biiya lii pabia’ nagaa guca yaga que! Bigola be ne yaga que ñaaba. Guira’ ca naa biquiñe para ga’ca’ buu, ca ni jma nanaande que beeda binni huavi gudixe labe, ne raqueeca binni ca balaaga bidxiba ca carreta ziné ca ni guiquiñe ra dxiña sti guuze. Pabia’ guca nanaladxi’ miati’ di’ yaga bioongo que, ra gunna ma chegati bisaana diidxa’ de guirá ca xiiñibe gunduuxeca dxiiña ni bizulube.
Ca xiiñibe ne ca xiini xiiñibe qui nunduxeca dxiña’ ni bisaana rigola que, ca xiiñibe bigá guirá ca na’ ni, ca xhiagabe ra biananeca layú que bisabaca guiráni huaxa bisaanaca ñee ni, ma biaana si xcú ni, ca xiini xhiaaga be ra bi’ya ca riaale runi bizuluca guluuguí cabe xcuni. Ni zaqué qui ñanda ñuuticabe guendanaga’ sti yaga que.
Bixhozebiida nahulini’ dxiqué yenébixhozebe laabe layú ra cunduxe cabe yaga que, narooba nade ra bizuhua yaga que, bia’ ti guela que gapa nisa nabe. Bixhozebe biaxa gunduuxe’ dxiiña que. Biete neebe bixhozebe ga- laa xcú yaga que ne bizulú bixhozebe curaa, curaa. Ma zeyati lu miati’ ra bizaba bixhozebe talachu stí lu xcú xa yaaga bibidxiaa ti mani’, ti ridxi naxoo nabe ni bichibi bixhozebe de biabasá layú. De raqué guxhidxi ndaani xcu casi xixa cucaana ti guiré. ¡Tra!, ¡tra! Nave guxhidxi ladxidó yaga de ra biree ti mani nagaa ladi, sica ñaca ladi ti yaga bioongo gui’xhi dxa biquixhu, ra bibidxia mani’ que sti bie’que bichoncacabe runi bidxibicabe stale, ma ni que ñanda ñuni cabe gasti. Zuhuaaca mani’ que raqué gucheza, ne lu bi que binibi xhiaa naguenda casi ti biulú, bipapa, biaza guibá’, de ra biniti lu bi.”
Un pochote con alas
Gerardo Valdivieso Parada
Lo conocí ya anciano, aunque ya está muerto, los vecinos lo recuerdan por su alias: lo apodaban Che’ Pi’ta. Vivió a unos pasos de mi casa. En su patio se erguía un gran pochote, la que solía cortar sus troncos para luego horadarlos con un talacho, y venderlo con las vecinas que vertían en ellos los desperdicios para los cerdos. Bajo ese árbol me contó la historia de un pochote gigantesco que ya no existe:
“Este árbol es pequeño comparado con el pochote de la historia que te contaré. Existió hace muchos años, mi abuelo llegó todavía a verlo, él me contó la historia del árbol más grande del pueblo. Fue tan alto que podían divisarlo los viajeros que venían a medio camino del pueblo vecino de Tehuantepec. Daba una extensísima sombra en donde los peregrinos descansaban antes de entrar a Juchitán, todas las carretas jaladas por los bueyes descansaban en este punto.
Juchitán tuvo extensas tierras, de las tantas veces que fue quemado el pueblo se perdieron sus títulos primordiales, olvidada la costumbre de verificar sus límites perdió muchas posesiones: ahí está Espinal que antes no tenía tierras, todas pertenecen a nuestro pueblo. Antes la tierra era comunal por lo que cualquiera que lo solicitara se le daba una extensión para que viviera y labrara, cuando se perdió la conciencia de la comuna se comercializaron las tierras quedando en manos de acaparadores. Uno de estos latifundistas fue el hombre que se apropió del lugar en donde se erguía el viejo pochote. El dueño en su egoísmo cercó su propiedad dejando sin sombra a los viajeros. En su maldad ordenó a sus peones cortar el árbol. ¿Por qué se comportó de esta manera? No lo sé. Puede que estuviera harto de tener impregnados en sus orificios nasales los algodones que desprendía, tal vez ya no quiso que las brujas llegasen a reunirse bajo la entramada oscuridad que tejía en las noches. Nadie supo explicar el porqué de su conducta.
Aunque se empecinó en terminar con el árbol, no pudo cortar todas sus ramas. ¡Tantas eran! Envejeció y sus peones no lograron dejarlo pelón. Sus ramas fueron a dar a los fogones, los grandes troncos que fueron sus brazos las adquirieron los mareños quienes ahí mismo las labraron y luego subieron a las carretas para que sirvieran como barcas. En su desprecio por el pochote, antes de morir ordenó a sus hijos, so pena de perder la herencia, terminar con aquel árbol.
Generaciones y generaciones no lograron terminar la tarea de exterminar a la planta, sus hijos terminaron con sus brazos pero no tuvieron tiempo de tirar su tronco, los nietos cortaron el tronco heredando a los bisnietos la tarea de exterminar las raíces, lo que intentaron echándole lumbre. Todo fue inútil para apagar aquella vida.
Mi abuelo era un niño cuando su padre lo llevó al terreno donde estaban combatiendo a las raíces del pochote, era enorme el hueco que había dejado el árbol, era como una extensa laguna sin agua. A su padre se le había encargado la tarea final. Bajaron ambos hasta el centro de la raíz en donde su padre se puso a horadar. Ya languidecía el día cuando en un golpe del talacho en el corazón de la raíz resonó un rugido, un chillido tan horroroso que su padre cayó al suelo de la impresión. Luego se escucharon los golpes de algo que quería emerger de abajo. Tronó la raíz de donde emergió un monstruo verde, una especie de caimán pero verde, como una pochota con la piel de un saurio, volvió el animal a lanzar su chillido que dejó helados a ambos. El animal saltó y en el aire removió las alas con la rapidez de un colibrí, voló hacia el cielo hasta convertirse en un punto imperceptible”.
Obra de Jesús Kanek
Share this content:
Post Comment