Murió el virtuoso músico juchiteco José Luis Morales Sánchez “Don Pepe Morales”
Gerardo Valdivieso Parada
Juchitán, Oax.- Luego de su concierto en esta ciudad, los integrantes de “La Maldita Vecindad” habían salido a festejar con un grupo local que les había abierto el concierto “Emociones contradictorias”, terminando frente al hotel donde se había alojado el grupo de rock, en un momento de la embriaguez le pidieron al saxofonista del grupo que trajera su flauta de carrizo, luego de reconocer el instrumento los músicos de la banda le pidieron que tocara cualquier pieza, a lo que ejecutó “La llorona”, los músicos chilangos quedaron maravillados. El de la flauta era Pepe Morales.
Emocionados los músicos al escuchar que aquel joven veinteañero pudiera tocar cualquier pieza en aquel diminuto instrumento de carrizo y cera, los invitaron a la ciudad de México para grabarles su primer disco, así lo recuerda Miguel Ángel Jiménez Robles uno de los jóvenes integrantes de “Emociones contradictorias”.
José Luis Morales Sánchez inició su formación artística desde niño en la Casa de la Cultura de Juchitán, aprendiendo de maestros como Hebert Rasgado y Julio Montero la ejecución de la flauta de carrizo, el tambor y el caparazón de tortuga, aprendiendo además las técnicas para elaborar los instrumentos.
A la par de sus estudios medios se convirtió en el más joven maestro de flauta prehispánica en la Casa de la Cultura, en la que formó con paciencia y alegría a generaciones de músicos que a la vez fueron maestros, tanto de Juchitán como de los pueblos vecinos, siguiendo la tradición que viene desde el maestro pitero Germán López López.
En la Casa de la Cultura coincidió con otros músicos entre ellos su hermano Antonio Morales, quienes heredaron el grupo “Bere lele”, ejecutando los sones tradicionales en diferentes lugares a que iban invitados como parte de la Casa de la Cultura.
Con jóvenes músicos de su generación recibió la influencia de la música latinoamericana, como un virtuoso músico “Pepe” ejecutaba con la quena las clásicas piezas del folklor andino, siempre como parte de los músicos de la Casa de la Cultura, que se volvió su segunda casa.
Luego siguieron otras influencias como el rock mexicano, cuando pasó a ejecutar el instrumento al que estaría ligado el resto de su vida el saxofón, por lo que con otros músicos como Raymundo Villalobos “Ray”, conformó la banda “Almas en vuelo”; luego emigró a un rock más alternativo al conformar “Emociones contradictorias”.
Aunque tenía estas influencias musicales nunca abandonó la música del istmo, aumentando sus conocimientos al participar en las bandas de viento locales, tocando y teniendo amistad con músicos legendarios como Carlos Robles Nicolás y Felipe Bartolo experimentado músico de Cheguigo oriundos del mismo barrio.
Luego formó su pequeña banda que por un tiempo no tuvo nombre, hasta que fue bautizada como banda de “Don Pepe Morales” como al final se le conoció. Virtuoso del sax acompañó con su música a cantantes y fue parte de la grabación de sus discos ya sea con la flauta o con otros instrumentos como la flauta transversal o el clarinete.
Como director de una banda filarmónica, tenía un amplio conocimiento de la música autóctona, desde los sones de flauta, como los sones tradicionales así como la música sacra.
Alegre y dando buena cara a la vida, salió de una crisis de salud derivado de la pandemia, dónde el cariño de familia y la solidaridad de sus amigos lo ayudó a salir adelante, ante una crisis económica por la cancelación de festividades. Luego de recuperarse lentamente, volvió al oficio musical aunque mermado. En una última crisis de salud de salud ya pudo salir, anunciando sus familiares su fallecimiento este martes.
Share this content:
Publicar comentario