Registra Oaxaca 3 semanas sin casos nuevos de dengue
- Es Importante no bajar la guardia, y seguir con las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de abril de 2025.- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informa que al corte de la semana epidemiológica número 17, la entidad cumple 3 semanas consecutivas sin registro de casos nuevos de dengue, lo que representa un avance importante en las acciones de prevención y control del mosco Aedes aegypti.
Sin embargo, la dependencia exhorta a la población a no bajar la guardia y mantener activas las medidas preventivas dentro y fuera del hogar, ya que el riesgo persiste mientras existan criaderos potenciales del vector.
Actualmente se contabilizan 18 casos confirmados en todo el estado, de los cuales, de acuerdo a su clasificación clínica, ocho corresponden a Dengue No grave (DNG), nueve a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y uno a Dengue Grave (DG).
Por Jurisdicción Sanitaria, Tuxtepec registra ocho casos, seguido de Valles Centrales con cuatro, Istmo y Costa tres cada uno, mientras que la Mixteca y Sierra cero casos. No se ha registrado ninguna defunción asociada a la enfermedad.
SSO reitera la importancia de la participación ciudadana y municipal para continuar con la limpieza de patios y azoteas, eliminando objetos que acumulen agua limpia como cubetas, botellas, llantas, floreros y otros recipientes que sirven de criaderos para el mosquito transmisor.
Se recomienda seguir con las acciones del esquema preventivo: lavar, tapar, voltear y tirar cualquier recipiente que pueda convertirse en criadero; así como cambiar frecuentemente el agua de floreros y bebederos de animales de compañía para contribuir a controlar la enfermedad.
Además, es crucial estar atentos a síntomas como: fiebre elevada (40 grados), náuseas, vómito, salpullido o dolor de cabeza intenso, de ojos, muscular y articular.
Ante cualquier síntoma, se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana, evitar la automedicación y reforzar medidas de protección como el uso de tela mosquitera en puertas y ventanas, y pabellones sobre las camas, especialmente en hogares con niñas, niños y personas mayores.
Share this content:
Post Comment