Diputada Irma Pineda exhorta a mejorar señalización, mantenimiento y regulación del peaje en la autopista Oaxaca-Istmo
La legisladora del PT pide a la SICT atender de manera urgente la infraestructura vial para garantizar seguridad y calidad en el servicio
La diputada Irma Pineda Santiago, del Partido del Trabajo (PT), presentó un exhorto dirigido a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México para que implemente mejoras en la autopista Oaxaca-Istmo. Entre sus principales solicitudes destacan la colocación de señalización adecuada, el mantenimiento constante de la vía y sus sanitarios, así como una regulación transparente de las tarifas de peaje.
En su intervención, la legisladora destacó que las carreteras además de ser un medio de transporte, son el reflejo del desarrollo de un país, impactando directamente en la economía, el turismo y la calidad de vida de la ciudadanía.
“Si las carreteras están en buen estado, los turistas se sienten más seguros al viajar, lo que incrementa la afluencia de visitantes y genera ingresos para las economías locales”, señaló.
Uno de los puntos clave del exhorto es la necesidad de mejorar la señalización en la autopista Oaxaca-Istmo. Pineda Santiago puso como ejemplo la falta de claridad en los letreros que indican la ruta hacia la capital oaxaqueña. “Quien no conoce la carretera puede tomar la vía equivocada, sin saber que la ruta correcta hacia la autopista de cuota es a través de La Ventosa”, explicó.
Asimismo, urgió a la SICT a garantizar el mantenimiento de los sanitarios en las casetas de cobro, destacando la importancia de la higiene y la dignidad de las personas usuarias.
Finalmente, la diputada pidió establecer mecanismos para una regulación justa del peaje, asegurando que cualquier ajuste en las tarifas se haga con transparencia y previo aviso a los usuarios.
“La autopista Oaxaca-Istmo es clave para la conectividad y el desarrollo de la región. Estas acciones contribuirían a mejorar la seguridad, la calidad del servicio y la confianza de las personas usuarias”, concluyó.
Share this content:
Publicar comentario