Cargando ahora

Lona Reyes cumpliría en día de la Asunción 53 años como obispo de los pobres

Lona Reyes cumpliría en día de la Asunción 53 años como obispo de los pobres

Gerardo Valdivieso Parada

Juchitán, Oax.- Este 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen María, se cumplen 53 años de la consagración como obispo de la Diócesis de Tehuantepec de Arturo Lona Reyes y 72 años de haber sido ordenado sacerdote.

El obispo de los pobres murió el 31 de octubre del 2020 en la víspera de cumplir 95 años de edad, luego de una larga comparecencia por un cuadro de COVID-19 en un hospital en Lagunas, había ingresado originalmente por un dolor de espalda y en el nosocomio se contagió,.

Oriundo de Aguascalientes fue hijo Fructuoso Lona y de Dolores Reyes. Fue ordenado sacerdote a los 27 años para la Diócesis de Huejutla el día 15 de agosto de 1952, consagrado obispo para esta Diócesis de Tehuantepec el día 15 de agosto de 1971 fue el único obispo ordenado en la catedral de Tehuantepec por monseñor Manuel Jerónimo Yerena y Camarena.

La fecha de su ordenación y su consagración no fueron accidentales ambas vocaciones las dedicó a la virgen “Conscientemente escogí para mi consagración total la fiesta de la Asunción proclamando, junto con todas las generaciones, las obras grandes que Dios ha hecho por medio de la sencillez de María” dijo en su testamento.

Fue objeto del acoso de la curia y de sus superiores, al final de su ministerio le fue impuesto un obispo adjutor que se encargó de desmontar su trabajo con las comunidades eclesiales de base.

Grande fue su labor con las comunidades, desde 1981 junto al sacerdote holandés Francisco Van der Hoff formó la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (Uciri), primera organización de productores de café orgánico del país.

Se ufanaba de las Universidades indígenas en los lugares más apartados de la región, pero también construyó centros de educación media superior en distintos pueblos. De su acercamiento a la teología de la liberación y a las comunidades formó catequistas, promotores laicos y Organizaciones Eclesiales de Base (CEB). Fundó del Centro de Derechos Humanos Tepeyac.

Share this content:

Publicar comentario