LAS VISITAS AL PANTEON.
Poe: Ana Bestriz Muñoz Valdivieso.
Este domingo 13 de Abril del año 2025, los juchitecos, celebraremos el domingo de ramos, como es la costumbre de un pueblo zapoteca. El lugar que lleva el mismo nombre, dicha celebración data de tiempos milenarios, donde se reúne la comunidad, acompañar todo un día, a quienes se nos adelantaron. Esta celebración congrega a la comunidad, con la visita de cementerios, donde el dolor, la tristeza y la nostalgia, se unen, con la alegría de estar un día completo, con los familiares que un día existieron en nuestras vidas, con quienes convivimos, momentos alegres, tristes, nostálgicos y compartimos la existencia. La finalidad es encontrarse los vivos a través de los muertos. En mi infancia, como todo niño, mi madre, muy temprano, nos traía a lavar y limpiar la tumba de mi abuela porfiria, recuerdo, que entrando al panteón, tomábamos con cubetas, agua del estanque, que muchas veces se escaseaba. Por la tarde regresábamos, para estar hasta ya entrada la noche, entre flores musica y bebidas, el tiempo transcurría, felices como niños, participabamos en este acontecimiento social, recuerdo que cada año, la luna llena nos acompañaba dándonos la luz que necesitábamospara seguir selebrando, los dulces, regaladas, garnacha y el tradicional pollo garnachero, no podían faltar en tan importante evento. Frente al panteón se colocaban estanes, para quienes participaban en distintos eventos que el municipio preparaba. Es un acontecimiento especial, por que los difuntos lo merecen, recordarlos y visitarlos, sanan la herida de su partida. Es para los corazones dolidos por la ausencia, un bálsamo, que sana el corazón. En horabuena al ayuntamiento municipal por su colaboración en este importante ocasión, así como a las familias quienes participarán, a los amigos, a los conocidos, así como a los visitantes, de diferentes estados de la república que tendrán presencia en este importante evento para el pueblo juchiteco.
Share this content:
Post Comment