Fortalece GEPEA trabajo interinstitucional para reducir la tasa de embarazos adolescentes
- En la segunda sesión extraordinaria se aprobó la integración de propuestas de la sociedad civil y municipios para ampliar el alcance de acciones
Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de julio del 2025.- En fortalecimiento al trabajo interinstitucional, elGrupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) integrará seis propuestas presentadas por asociaciones de la sociedad civil y de Grupos Municipales, encaminadas a ampliar el alcance de las acciones y reducir la tasa de fecundidad entre este sector.
Al encabezar la segunda sesión extraordinaria del GEPEA, el subsecretario de Migración y Población de la Secretaría de Gobierno (Sego), Leonardo Díaz Jiménez, aseguró que la inclusión de nuevas organizaciones y municipios representa una valiosa oportunidad para mejorar la coordinación y enriquecer la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).
Tras una votación se aprobaron las propuestas presentadas por las organizaciones: The Hunger Project, Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A.C. y el Grupo de Mujeres 8 de Marzo A.C.
Asimismo, se avalaron los planteamientos de los grupos municipales para Prevenir el Embarazo en Adolescentes de Oaxaca de Juárez, San Pedro Pochutla y Miahuatlán de Porfirio Díaz; de las cuales se tomaron en cuenta tres variables: Tasa de fecundidad infantil de 10 a 14 años de edad en 2022; Tasa de Fecundidad entre Adolescentes de 15 a 19 años en 2022; y el hecho de que estas demarcaciones cuentan con un Centro LIBRE -Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación-.
El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña trabaja para construir acuerdos sólidos y seguir avanzando en el compromiso de proteger la salud, los derechos y el bienestar de las juventudes oaxaqueñas.
Share this content:
Publicar comentario