Corpus Christi en San Mateo del Mar
Este jueves 19 de junio se celebra al cuerpo y la sangre de Cristo en la eucaristía dentro de la iglesia católica, que en nuestro país se celebra con festividades con tintes propios de los pueblos. En el pueblo ikoots de San Mateo del Mar, es un día entero de actividades religiosas, festivas, ceremoniales, carnavalescas. El jueves de Corpus Christi es una de las tres festividades más importantes del año, además de la Candelaria y la celebración del Santi Patrón San Mateo. Todas las danzas y ceremonias están destinadas a pedir un buen temporal.
Desde la mañana en la casa de los mayordomos se cargan las mulas, los “caballeros” los dos jinetes que montan a caballo, se encargan de amarrar dos bultos envueltos en tela a ambos costados de las dos mulas. Luego en procesión junto con las autoridades con sus bastones de mando se dirigen a la iglesia, a un costado está un maestro de ceremonias que va ordenando lo que se va a llevar a cabo. En su camino en cada sitio en donde esté asentado una cruz todos persignan.
Todos entran en el templo a escuchar la misa. Mientras tanto afuera se realiza un tradición pagana, dos personajes con máscaras de madera, sombrero, vestidos de negro y portando armas de alto poder pero de juguete, hacen bromas a los incautos, son los “moel” (extranjero), que con voz aflautada, siempre hablando español, causan hilaridad a la población, cargan con un baúl lleno de artículos obscenos, como falos tallados en madera, recipientes en forma de falo con aguardiente, que convidan a los que se encuentran. Los moel son personajes muy alejados del ceremonial católico que se hace dentro del templo. Llega un momento en que incluso se burlan del rito católico, cuando el moel saca de su baúl falsas ostias, agarra una e imita la misa “este es el cuerpo de Cristo” dice y lo reparte entre los presentes. Los moel tienen ese día libertad de acción, pueden meterse incluso con las autoridades y el mismo presidente municipal, todos chancean de buena gana con los moel.
Terminada la misa, todos salen al atrio, en donde se organizan para realizar un ceremonial en el patio frente al templo, los jinetes montan sus caballos, llevan sombreros de piel, una banda de tela cuelga de su hombro y pecho. Los que llevan las riendas de las mulas, llevan carrilleras que en vez de balas son figuras de masa de maíz horneado, que envuelven sus pechos y estómagos, algunos de estas pequeñas figuras de maíz son obsequiados a los niños apenas salen del templo. En el ceremonial entran varios personajes, hombres vestidos de huipil y enagua de fiesta, llevan chales coloridos, usan sombrero y cubren sus rostros con el chal, se suman los portadores del pez sierra o wajtat, seguido del portador de una especie de lanza, antigua artefacto de pesca. La ceremonia conocida como “la corrida de las mulas” va acompañada de la música de la flauta de carrizo, dos tambores y dos caparazones de tortuga ejecutada con cuernos de venado. Los jinetes corren en medio del patio seguidos de las mulas que hacen sonar sus cencerros, lo siguen los personajes descritos. La carrera de los caballos y las mulas se realiza una y otra vez como si fuera un ritual místico propio de los ikoots.
Se llevan a cabo danzas como de los maliünts, que se mueven al ritmo de la música de violín, el redoblante y el bombo. También salen a la calle a espantar a los niños los “tar” o negros que se disfrazan, pintan sus cuerpos y se encubren con cráneos de ganado vacuno o máscaras terroríficos, los jóvenes hacen uso de su imaginación para caracterizarse. La cúspide de las danzas es “danza de la serpiente”, basada en un mito, cuando un señor del rayo “monteok”, es avisado que una mujer de cabellos dorados que viene por el rumbo del pueblo vecino de San Dionisio del Mar entre las montañas, pretende entrar en San Mateo del Mar convertida en serpiente “ndiuk” e inundar al pueblo. El señor del rayo con su flecha danza con la serpiente al ritmo de los tambores y la flauta y voces tenebrosas, luego de una larga danza lleno de significados rituales, el monteok decapita a la serpiente
Share this content:
Publicar comentario