Loading Now

Promueven expresiones de la COCEI foro informativo sobre Reforma Judicial

Promueven expresiones de la COCEI foro informativo sobre Reforma Judicial

Gerardo Valdivieso Parada

Juchitán, Oax.- Durante el foro informativo “Reforma Judicial, Derechos Indígenas y alcances de la reciente reforma al Segundo Constitucional” promovido por tres expresiones de la COCEI, se presentaron candidatos indígenas oaxaqueños a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados y jueces para la elección Judicial del 1 de junio.

Este encuentro impulsado por el Frente por la Democracia y el Desarrollo (FDD) que dirigen la diputada por Morena, Gloria Sánchez López y el líder histórico de la COCEI, Héctor Sánchez López, a la que se unieron las expresiones COCEI-Movimiento de Liberación y la Coordinadora Democrática de Pueblos (CDP) fue representativa, respetando así los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) para este proceso democrático.

En su participación el único fundador sobreviviente de la COCEI, Héctor Sánchez López, dijo que la Reforma Judicial es tan importante para el país, que los ciudadanos necesitan estar preparados para elegir a sus ministros, magistrados y jueces.

“Esta reforma le da voz y voto al pueblo de México, y sobre todo a aquellos que durante años estuvieron olvidados y marginados: nuestros pueblos indígenas de México. Hoy me da mucho gusto saber que los candidatos que nos acompañan son indígenas, indígenas del estado de Oaxaca.”

Detalló ante los presentes que el cargo más alto en el Poder Judicial, el de los ministros de la Suprema Corte: “son el nivel superior de la justicia, son las que toman en última instancia las decisiones más importantes para este país, son nueve por los que podemos votar, sin embargo no vamos a votar por cualquiera, vamos a buscar quiénes son los que realmente se identifican con la lucha de nuestra gente y nuestro pueblo”.

Dijo que por mucho tiempo el Poder Judicial privilegió a los ricos y poderosos, y conformaban una mafia junto con los gobiernos corruptos del pasado que se repartían el dinero que le correspondía al pueblo, agregó que con la reforma al Poder Judicial y la elección de sus integrantes por voto popular se busca un cambio:

“Ahora que vamos a tener la oportunidad de elegir a nuestros jueces, magistrado y ministros, tiene que haber una justicia más expedita, pero sobre todo una actitud más justa… esperamos que los jueces que vayamos a elegir en este proceso sean honestos, justos y responsables, que no se vendan ante nadie.”

El único candidato indígena a ocupar uno de los 9 cargos de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, abordó ampliamente la reforma al artículo Segundo de la Constitución, en dónde las comunidades y pueblos indígenas se les reconocen como entes de derecho público, que aunado a la reforma judicial en la que los ministros, magistrados y jueces serán electos por voto popular representa un avance sustancial en los derechos de los pueblos indígenas, consideró.

Otros candidatos a magistrados y jueces, entre las cuales hay dos mujeres, todos ellos indígenas oaxaqueños comprometidos con las causas de los pueblos, resumieron sus propuestas, sus antecedentes, su trabajo y su preparación para acceder a los cargos ante los representantes reunidos en conocido salón.

Share this content:

Post Comment