Entregará Legislatura de Oaxaca reconocimiento post morten a familiares de Moisés Cabrera
- La ceremonia se realizará este martes 8 de abril en la sede de la Cámara Local
Gerardo Valdivieso Parada
San Raymundo Jalpan, Oax.- La Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de Oaxaca, hará un reconocimiento al legado y la trayectoria artística del escultor juchiteco Moisés Cabrera, en una ceremonia en la sede legislativa este martes 8 de abril a la una de la tarde como un homenaje póstumo.
El reconocimiento fue una propuesta del diputado Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, un punto de acuerdo que fue aprobado por la mayoría de los legisladores luego del dictamen de la Comisión Permanente de Cultura y Artes.
“Fue reconocido por su talento artístico y su compromiso con la preservación y difusión de la cultura en el país, que trascendió fronteras”, señaló en su momento el diputado por Morena sobre el artista juchiteco que llevó sus esculturas monumentales de Benito Juárez en ciudades y universidades del mundo.
Fallecido en diciembre del año pasado a los 85 años de edad, el artista juchiteco Moisés Cabrera Orozco, legó a esta ciudad varios esculturas y monumentos, la que encabeza el la dedicada a los héroes juchitecos.
Conocido como por sus amigos como “Ches Cabrera” desde muy joven emigró a la Ciudad de México en donde ingresó a la Escuela de Pintura y Escultura “La Esmeralda”, terminando en 1966; después completó su formación en la Academia de San Carlos (1967-1970), teniendo como maestros a artistas de la talla de Francisco Zúñiga y Juan Soriano.
Nunca se desvinculó de su natal Juchitán, desde 1963 realizó un busto del General Heliodoro Charis Castro en el Parque Revolución, donado por el Club Social “Los Burros”. Un segundo busto se encuentra en la tumba del general en el panteón Domingo de Ramos.
Pero su obra más emblemática la realizó en el centenario de la batalla del 5 de septiembre de 1866, con un monumento a los héroes juchitecos, ubicada en ese entonces a la entrada de la ciudad.
Desde su inauguración el monumento es punto de referencia, no sólo para recordar a los juchitecos que combatieron a los franceses y a los soldados del imperio, sino para manifestaciones políticas, cívicas, culturales y sociales de grupos de distinto índole.
En 1995 en la administración municipal de Oscar Cruz López, realizó una escultura llamada “Un Sol para Juchitán” en homenaje a personajes históricos juchitecos luego de la inauguración del crucero de la ciudad.
El artista tiene una especial admiración por Benito Juárez, por lo que a lo largo de su vida ha realizado espectaculares monumentos dedicadas a su figura, colocadas en varias ciudades y universidades del estado, destacando las expuestas en Guelatao, Ciudad Judicial, en ciudades de la república como Mérida, Yucatán; y en el extranjero la expuesta en Bryant Park en la ciudad de Nueva York y en la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
En esta ciudad está colocada una en el crucero que se develó en 2004; cuando se reinauguró el parque homónimo del benemérito donó otro busto, porque consideró que la que tenía originalmente era muy pequeña.
Fundó y dirigió el Taller Industrial de Cerámica de La Penitenciaría en Ciudad de México. Su obra se expuso en el Palacio de las Bellas Artes en 1976 bajo el título “Volúmenes Mágicos”.
En éstos últimos años colaboró con la Fundación Histórico Cultural Juchitán en donde donó efigies y placas en honor a: José F Gómez y Adolfo C. Gurrión (2004), a Francisco León (2005) ubicado en el palacio Municipal, Heliodoro Charis Castro ubicada en la casa del general, y Salvador Musalem. (2006). Entre otros.
También donó un busto de Benito Juárez García, a la Escuela Primaria “Año de Juárez”, de la 7ª. Sección de esta heroica ciudad en el 2006.
Por un tiempo funcionó como centro cultural su domicilio en esta ciudad, que remodeló como casa museo en donde preside una escultura de su madre Isabel Orozco.
Share this content:
Post Comment