Loading Now

Cumple Casa de la Cultura de Juchitán 53 años

Cumple Casa de la Cultura de Juchitán 53 años

Gerardo Valdivieso Parada

Juchitán, Oax.- La Casa de la Cultura cumple 53 años de haberse fundado, su inauguración estuvo a cargo del presidente de la república Luis Echeverría Álvarez el 22 de marzo de 1972.

La arquitecta Sofía Musalem recuerda muy bien esa fecha pues fue la encargada de rehabilitar la antigua escuela que era en un centro cultural con salas de etnografía, arte precolombino, de arte moderno, una sala audiovisual, dos bibliotecas, talleres, en sólo 28 días.

Recuerda el día en que el entonces secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja le habló por teléfono para recordarle una leyenda que ella misma le había contado: “¿en cuánto tiempo construyeron la iglesia de San Vicente los binniguenda?” le preguntó, ella le contestó que en una noche, entonces el funcionario oaxaqueño le dijo que tenía 28 días para crear la Casa de la Cultura.

La Casa de la Cultura era parte de un proyecto mas amplio para la ciudad la creación del Centro Histórico de la ciudad alrededor de tres ejes centros culturales, educativos y mercado, por lo que se arregalarían los dos parque y se empedraría las calles céntricas, eso solamente respecto al centro.

En 1971 el arquitecto Lorenzo Carrasco y Sofía Musalem que trabajaba en el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el INBA, realizaron un estudio integral de la ciudad que dio como resultado un proyecto de central de abastos, mercados periféricos, rescate y restauración del palacio municipal, del templo de San Vicente, los portales y un mercado de artesanías.

Todo inició con el incendio del viejo mercado en 1970 y la pretensión de derribar el palacio municipal para construir en su lugar un nuevo mercado, un grupo de ciudadanos se opuso encabezados por Victoriano López hicieron llegar su queja hasta el secretario de educación, quien envió a Sofía Musalem para realizar un estudio sobre el valor artístico del inmueble y salvarlo.

En una reunión en el cine Lux se presentó el proyecto a las locatarias y taxistas, que se pusieron al proyecto querían que el mercado se construyera en el mismo lugar y llenaron de improperios a su principal creadora que salió llorando de la reunión pues el gran proyecto que le había solicitado Bravo Ahuja que realizara “sin  límites” se cayó.

Sin embargo el proyecto de la Casa de la Cultura lo mantuvo consiguiendo los permisos necesarios y todo el papeleo. Al proyecto se uniría el pintor Francisco Toledo, cuando el secretario de educación, le habló para que se reuniera con él. Ella no lo conocía, se encontraron en el café Viena en la ciudad de México, el pintor no sabía muy bien qué hacer con una colección de figuras prehispánicas que quería exponer.

Para la rehabilitación de la Casa de la Cultura participaron entusiastamente los juchitecos desde su presidente municipal, Manuel Musalem Santiago hasta las mujeres juchitecas que donaron sus trajes regionales para ser exhibidos, campesinos y pescadores donaron sus implementos, Francisco Toledo aportó una invaluable colección de pinturas para una primera exposición de arte contemporáneo.

La primera directora fue Amira Musalem una joven de apenas 20 años quien ocupó el puesto sin percibir sueldo alguno.

Los 28 días fueron de mucho trabajo porque la antigua escuela secundaria estaba casi en ruinas se tuvo que crear un jardín trasplantando árboles endémicos en un patio vacío, sin faltar los problemas empezando por el director que se opuso al principio a salirse.

Finalmente el presidente Echeverría acompañado de Victor Bravo Ahuja inauguraron el recinto que recorrieron bajo la guía de Sofía Musalem, la que sin su entusiasmo por el proyecto tal vez no existiría la casa de la Cultura.

Share this content:

Post Comment