AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA.
Por: Ana Beatriz Muñoz Valdivieso.
Con la llegada del actual presidente de Estados Unidos, se prolifera la palabra aranceles, que son los impuestos que se paga, por exportar productos a un país determinado. De varias décadas para acá, desde que el Estado Mexicano abandona el campo, implementando programas paternalistas a los campesinos, aunado a las mentes erróneas, de los mismos campesino, de crear hijos profesionistas, para que no sufrieran con una vida pobre, que con ser campesino se tiene. Poco a poco, los artículos de primera necesidad, como el maíz, el frijol y otros granos, que mexico lo obtenía por los campesinos mexicanos, estos fueron insuficientes para abastecer a los mexicanos, fue así, que el Estado se vio, en la necesidad de comprar a otros países, llegó el momento, que hasta la gasolina se compró fuera del país. Aún recuerdo que juchitan, fue un Municipio con autosuficiencia, tanto alimentaria, como en lo social. Existían campesinos que abastecian de granos a la comunidad, así como de carne, estas familias proveian de maíz, frijol calabaza, carne, leche queso, frutas de sus ranchos, que muchas veces expendían en el mercado o en sus propios hogares. Otros comerciantes se dedicaban a elaborar la ropa típica de la comunidad, así como las enaguas, huipiles, tanto del diario o de gala, también había quien se dedicaba a elaborar las sandalias a toda la comunidad, otros elaboraban las joyas de toda la comunidad, estaba bien estructurado, bien organizado, no había competencia entre la comunidad, había ayuda mutua, había armonía, era una vida de hermandad, esto cambia cuando las familias extrañas ingresan al pueblo, esto fue contado por los ancianos, que todavía conocieron a un juchitan en paz. Aún recuerdo que la gente se cuidaba, si un extraño llegaba al pueblo, se le preguntaba de quien familia era, quien era su padre, para así dejarlo seguir su camino. Cuando los extraños ambiciosos llegaron, dividieron al pueblo y todo cambió. Juchitan ya no es autosuficiente necesita de otros Estados y países para garantizar el alimento de la comunidad, ya son otros tiempos, otras generaciones, que visten al grito de la moda, tienen otro tipo de ambiciones, no les importa como lograr sus objetivos, cada día se va perdiendo la gente buena, honesta. Las nuevas generaciones han sido más creadas, con la tonta idea, que no sufran como sus bisabuelos, o abuelos, aunque vivan menos, no importa, lo que importa es presumir, lo que muchas veces, no se tiene. La ambición y las apariencias son el mal del siglo y que diremos, el desconocimiento total, de que forma se obtenían los ingresos.
Share this content:
Post Comment